miércoles, 28 de octubre de 2009
¿Quiénes somos?
Para este final de temporada, en Entre líneas nos hemos guardado un tema que nos interesa y nos vincula a todos como mexicanos y es el de la identidad nacional. En medio del las grandes fiestas, inauguraciones y festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, nos interesó cuestionarnos si es que se puede hablar de una identidad nacional o si es que hay forma de definir a aquello que llamamos "lo mexicano". Los resultados fueron sorprendentes y más que resolver dudas, nos dio espacio para nuevas discusiones, para ello entrevistamos a Sergio Raúl Arroyo, Sergio Aguayo, Carlos Monsiváis y Roger Bartra. En "Cita textual" Paco Ignacio Taibo II, será cuestionado por un grupo de lectores al rededor de su libro Temporada de zopilotes y, en nuestra "Casa tomada" conoceremos las lecturas favoritas de Alberto Chimal.
Desde el Museo de Arte Popular y en medio de las artesanías más características de nuestro país, Diego Rabasa y Fátima López conducen este programa. Contamos, también, con las valiosas colaboraciones de Daniela Bojórquez, Silvina Espinosa de los Monteros, Mariana Linares, Mayra González y Jorge A. Gudiño. ¡Te esperamos!
miércoles, 21 de octubre de 2009
... y Sofía palpó la tierra
Fecha de transmisión: lunes 2 de noviembre, 20 hrs. (hora del centro)
En este programa hemos planteado a la Filosofía como una herramienta de pensamiento que nos ayuda a confrontar la vida cotidiana pues, para muchos, ésta se encuentra lejana en un lenguaje que sólo le concierne a la academia y que, probablemente, no sale de las aulas de estudio. Es por ello que te presentamos distintos temas vistos desde la filosofía como la risa, la ciencia, la literatura y la liberación. Para lo último, tenemos los valiosos comentarios de Paulina Rivero Weber, Enrique Dussel, Fernando Savater y una entrevista exclusiva con Jorge Wagensberg. En la sección de “Casa tomada” conoceremos los libros favoritos de Magos Herrera y en “Cita textual” Óscar de la Borbolla nos hablará sobre su libro Filosofía para inconformes.
Conducen, de manera itinerante, Fátima López y Diego Rabasa desde el Museo Nacional de San Carlos. Como siempre, contamos con las valiosas colaboraciones de Silvina Espinosa de los Monteros, Mariana Linares, Daniela Bojórquez, Mayra González y Jorge A. Gudiño.
Grabando la seccíon de Cine
Daniela Bojórquez y el staff del programa
martes, 13 de octubre de 2009
Flor de asfalto
La ciudad siempre ofrece algo que contar, ya sea desde sus avenidas, callejones, restaurantes y, sobre todo, su gente, pues cada urbe tiene una personalidad, un ritmo y un aire propio. En esta edición nos hemos acercado a quienes hacen de la ciudad, más que un escenario, un personaje. Haremos un paseo por Berlín con Margo Glantz, también por Lima con Daniel Alarcón y en la Ciudad de México con José Ramón Ruisánchez. Por otro lado, abordaremos las ciudades míticas como Comala, de Juan Rulfo, con Samuel Gordon y Macondo, de Gabriel García Márquez, con Miguel Cossío Woodward. Éstos últimos académicos e investigadores en estos temas. En nuestra "Casa tomada" visitaremos la biblioteca de Francisco Delgado "Pirru", estudiante de Literatura de la UNAM y en "Cita textual" nos acompaña Fabrizio Mejía Madrid con su libro Hombre al agua.
Serán Diego Rabasa y Fátima López, quienes nos guiarán por este recorrido inagotable con astucia y buen equilibrio desde el Turibus, teniendo como escenario las avenidas, los monumentos y los rincones más relevantes de la Ciudad de México. Así mismo, serán Daniela Bojórquez, Silvina Espinosa de los Monteros, Mayra González, Jorge A. Gudiño y Mariana Linares complementen el programa con sus valiosas colaboraciones. ¡Acompáñanos!
Diego Rabasa y Fátima López
_
miércoles, 7 de octubre de 2009
Siento, luego existo
Aún resulta difícil establecer, con claridad, qué es una emoción. Nosotros no descubriremos el hilo negro pero, desde el punto de vista literario, queremos ahondar en la experiencia como tal, tomando como punto de partida a las emociones como pretextos narrativos. Razón por la que, en esta edición, nos dimos a la tarea buscar a quienes tratan de asir con el lenguaje, aquello que puede resultar intraducible, pues las emociones pueden arrebatarnos por un instante, quizá, de nosotros mismos.
En esta ocasión contamos con Nuria Amat, quien nos hablará acerca del amor, Federico Vite opinará sobre aquellas pulsiones ocultas como el odio, Alberto Ruy Sánchez nos hablará de la sensualidad y, por último, la tristeza llevada al extremo con Anamari Gomís con el tema de la depresión.
Serán Fátima López y Diego Rabasa quienes nos conduzcan durante estas distintas facetas desde el Museo Nacional de Arte. Como siempre, contaremos con las colaboraciones de Jorge A. Gudiño, Mayra González, Mariana Linares y Daniela Bojórquez.
Daniela Bojórquez
Grabando la sección de Cine
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Más allá de las fronteras
Serán Fátima López y Diego Rabasa quienes complementen este recorrido con sus oportunos comentarios desde Donceles 66. Como siempre, Daniela Bojórquez estará en la puerta para acercanos al tema. Mientras tanto, Mayra González y Jorge A. Gudiño abrirán el diálogo a nuevos libros en “Recomendación de actualidades” y Mariana Linares nos sorprenderá con la sección de cine. Te esperamos.
La producción de Entrelíneas
Nuestros conductores y un "agregado cultural"
martes, 22 de septiembre de 2009
Algo para contar
Sin lugar a dudas, este tema ofrece mucho de qué hablar y sobre qué cuestionarse, pues el género del cuento ha tenido una evolución importante. Ha dejado de tener la rigurosidad de la fórmula para romper sus propios límites y es ahora como podemos ver que hay cuento corto, minificción, novela corta, etc… incluso, hasta cuestionarnos si es que es posible dar una definición que llegue a ser exacta sobre este género.
Mayra González y Jorge A. Gudiño
La producción de Entrelíneas
martes, 15 de septiembre de 2009
El mar, la inmensidad
En este programa José Manuel Pintado nos da una perspectiva histórica del Caribe como elemento épico, Carmen Boullosa habla sobre la fascinación literaria del mar, Fabio Morábito comenta el movimiento de las olas como elemento cíclico de dualidad, donde se manifiestan la vida y la muerte; Eliseo Alberto nos cuenta por qué el mar también funciona como un carcelero. Esta vez, te presentamos un reportaje especial sobre el Fuerte de San Diego en Acapulco y en nuestra "Casa tomada" visitamos al Teniente de Fragata Gonzalo Cortés Arboleya.
Conducen de manera itinerante Diego Rabasa y Fátima López desde el Buque Cuauhtémoc en Acapulco, donde se sorprenderán del magnífico escenario que tenemos para ustedes. Participan en esta emisión Daniela Bojórquez, Mayra González, Jorge Gudiño y Mariana Linares.
lunes, 7 de septiembre de 2009
¿Literatura del norte?
En este programa nos interesamos en tratar de responder algunas de las interrogantes más frecuentes respecto a la literatura del norte: ¿Es oportuno clasificarla?¿Cuáles serán las características esenciales de este tipo de literatura? ¿Los temas centrales estarán vinculados únicamente con narcotráfico y violencia? Y sobre todo, ¿Están o no de acuerdo los escritores del norte con esta designación? Por esta razón, contamos los oportunos comentarios de Eduardo Antonio Parra, Heriberto Yépez, David Toscana, Juan José Rodríguez y Luis Humberto Crosthwaite, quienes nos darán un panorama más amplio al respecto.
jueves, 27 de agosto de 2009
Dios: razón y fe
Sin duda, el tema de Dios siempre genera más preguntas que respuestas. Esta vez nos inquietó saber si creer o no en Dios es cuestión de razón o de fe, para ello nos acercamos a personalidades que nos hablan desde diferentes perspectivas como la filosófica, la teológica y la periodística. Es así como contamos con los comentarios de Fernando Savater, Héctor Zagal, José Gordon, Arnoldo Kraus y Enrique Maza.
Nos guían durante este recorrido Fátima López y Diego Rabasa desde el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, en el que descubriremos los rincones más impactantes de este lugar. En “Casa tomada” el sacerdote jesuita Antonio Oseguera nos muestra sus lecturas favoritas y sus impresiones al respecto.
Contamos con las valiosas colaboraciones de Daniela Bojórquez y Mariana Linares. En la sección de actualidades veremos con qué nos sorprenden Mayra González y Jorge Gudiño. ¡No te lo puedes perder!
Mayra González y Jorge Gudiño
El equipo de Entrelíneas en acción
La violencia
Bienvenidos a la nueva temporada de Entrelíneas Tv, estamos trabajando para ofrecerte los temas más relevantes y de actualidad en el mundo literario. Nuestro primer programa aborda una temática fuerte, pero que atraviesa nuestra cotidianidad y forma parte inherente de nuestra condición humana: la violencia. Esta última, nos coloca en el borde de la supervivencia y, muchas de las veces, no logramos entenderla.
Para entrar en este tema, buscamos las reflexiones de escritores que reflejan estas condiciones en sus obras literarias como Sergio González Rodríguez, Daniel Sada, Frank Goldman y Bernardo Ruiz.
lunes, 22 de junio de 2009
Crónica
Decidimos hacer en este programa un pequeño homenaje a nuestra ciudad, paseando por la Alameda Central, la Ciudadela y la Plaza Central de Santa María la Ribera. Así, Fátima López y Diego Rabasa conducen este programa entre puestos de raspados, cilindreros y grupos de danzón.
Contamos con una sola entrevista, la de Julio Villanueva Chang y con tres crónicas, para las cuales invitamos a: David Lida, Fabrizio Mejía Madrid y Rafael Pérez Gay, quienes escogieron su rincón favorito de la ciudad y nos hablaron de su fascinación por estos espacios. Con ellos recorrimos: la cantina Tío Pepe en el Barrio Chino del Centro Histórico, el Barrio de San Lucas en Coyoacán y el Parque España en la Condesa.
En la “Cita textual”, José Reveles acompaña a Silvina Espinosa de los Monteros al Bachilleres No. 3 y charla sobre su interés en la crónica política, a propósito de su libro Las historias más negras. Mientras que, en la “Casa tomada”, la pedagoga Leticia Gutiérrez nos habla de sus preferencias en cuestión de libros.
Y, también, en este recorrido, contamos con las colaboraciones de Daniela Bojórquez, Mayra González, Mariana Linares y Jorge Gudiño.
¡Todos a escena!
Así, para hacer un análisis del panorama del teatro mexicano actual, contamos con entrevistas a: Sabina Berman (dramaturga y directora), Luis de Tavira y Ricardo Díaz (directores escénicos), Daniel Giménez Cacho (actor) y Luz Emilia Aguilar Zínser (crítica teatral).
Fátima López y Diego Rabasa conducen de manera itinerante este programa, haciendo un recorrido por teatros experimentales del Distrito Federal: el Círculo Teatral, el Foro Luces de Bohemia y el Teatro El Milagro.
En la “Cita textual”, Ximena Escalante, dramaturga, habla con estudiantes en el Museo Manuel N. Lira de Tlaxcala sobre sus obras. Y, Gilberto Guerrero, director de teatro, evoca sus lecturas favoritas en la “Casa tomada”.
Como siempre, contaremos con los valiosos comentarios de Daniela Bojórquez, Silvina Espinosa de los Monteros, Mayra González, Mariana Linares y Jorge Gudiño.
Literatura Francesa Contemporánea
Además, en la “Cita textual” nos acompaña Joani Hooquenghem, quien se reunió con alumnos de la Alianza Francesa Del Valle para hablar de su novela A la sombra del quinto sol. Y, por otro lado, Enrique Barrios, director de orquesta, nos muestra sus libros favoritos en la “Casa tomada”.
Desde la Mediateca de la Casa de Francia, conducen Fátima López y Diego Rabasa, quienes cuentan con las colaboraciones de Daniela Bojórquez, Silvina Espinosa de los Monteros, Mayra González, Mariana Linares y Jorge Gudiño.
En la Mediateca
Nuestra conductora, Fátima López
martes, 2 de junio de 2009
De poetas y locos
Así, Fátima López y Diego Rabasa conducen este programa desde Six Flags México, donde casi mueren del susto al ser obligados por la producción a subirse a los juegos más peligrosos.
En la “Cita textual”, Mauricio Molina charla con alumnos del CCH Sur sobre Telaraña, su libro más reciente y en la “Casa tomada”, husmeamos en la biblioteca del poeta José Manuel Pintado.
Además, Mayra González, Jorge Gudiño, Daniela Bojórquez, Silvina Espinosa de los Monteros y José Silva nos comparten sus puntos de vista.
Grabando "La tiendita"
Afuera del Castillo de Van Helsing
A nivel de cancha: Futbol y Literatura
No hay deporte que provoque más pasiones que el futbol, eso es seguro. Y varios escritores se han rendido al delirio futbolero y han analizado este deporte, no sólo como espectáculo, sino también como un fenómeno social. Nosotros anotamos un gol con la alineación, ya que convocamos a: Eduardo Galeano, Juan Villoro, Germán Dehesa y Jorge Valdano.
Desde el legendario Estadio Olímpico Universitario, Fátima López y Diego Rabasa conducen este programa en medio de la polémica de sus diferencias futboleras. Rulo, locutor de radio, nos muestra sus libros favoritos en la “Casa tomada” y Marcial Fernández charla con alumnos de la Escuela de Directores Técnicos de la Federación Mexicana de Futbol sobre su antología También el último minuto.
Mayra González y Jorge Gudiño recomiendan lo nuevo de Roberto Saviano y también contamos con las aportaciones de Daniela Bojórquez, Silvina Espinosa de los Monteros y Mariana Linares.
Daniela Bojórquez (en plena grabación)
El equipo de Entrelíneas
La muerte no pide permiso
La muerte es el tema más universal de todos; algunos dicen que es el gran tema de la vida. “¿Cómo ha abordado la literatura este asunto y qué pautas nos da para seguir pensándolo?” es la gran pregunta de este programa. Para empezar, abordaremos a la muerte desde el punto de vista médico, con el Dr. Ruy Pérez Tamayo y desde la filosofía, con la Dra. Paulina Rivero Weber y luego, para hablar del punto de vista literario estarán: Lolita Bosch, Andrés Barba y Fabio Morábito.
Sin afanes tétricos, Fátima López y Diego Rabasa conducen este programa desde el Museo Panteón de San Fernando, sitio de descanso de grandes hombres del siglo XIX mexicano, como Don Benito Juárez.
Además, en la “Casa tomada” visitamos al Dr. Francisco Méndez, tanatólogo, y en la “Cita textual”, Silvina Espinosa de los Monteros reúne al Dr. Daniel García y a alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para hablar de la concepción de la muerte entre los griegos.
Contamos, además, con la recomendación de novedades de Mayra González y Jorge Gudiño y con las valiosas colaboraciones de Daniela Bojórquez y Mariana Linares.
jueves, 21 de mayo de 2009
El libro
Ese objeto mágico que nos convoca cada programa ha cambiado a lo largo de la historia y, evidentemente, el futuro y la tecnología le traen también, nuevos cambios. Para hablar de esto y hacer un análisis de la industria editorial, Fátima López y Diego Rabasa convocan a editores, investigadores y artesanos libreros: Jorge Herralde, Joaquín Díez Canedo, José Antonio Millán, Roberto Rébora y su equipo de Taller Ditoria y editores independientes españoles.
En la “Cita textual”, Carlos López charla con alumnos de la Universidad del Claustro de Sor Juana sobre la historia del libro y Horacio Franco nos muestra sus libros favoritos en la “Casa tomada”.
Contamos, además, con las colaboraciones de Daniela Bojórquez, Silvina Espinosa de los Monteros, Mariana Linares, Mayra González y Jorge Alberto Gudiño.
Libros y buen humor
El impulso de la risa guía, no sólo nuestra vida diaria, sino también grandes obras literarias. Para hablar del humor “muy en serio”, hemos invitado a: Ana García Bergua, Luis Humberto Crosthwaite, Fernando Savater, Germán Dehesa y Eduardo Galeano. Desde el Parque México de la Colonia Condesa, Fátima López y Diego Rabasa hablan de las distintas facetas del humor en la literatura. En la “Cita textual”, Silvina Espinosa de los Monteros charla con Armando Ramírez y con integrantes del grupo Risaterapia.
En la “Casa tomada”, visitamos la biblioteca de José Agustín. Y contamos, por supuesto, con las intervenciones de Daniela Bojórquez, Mariana Linares, Mayra González y Jorge Alberto Gudiño.
martes, 5 de mayo de 2009
España hoy
¿Qué se está escribiendo actualmente en España, quiénes son sus mayores exponentes y
cuáles son las temáticas abordadas? Eso es justamente lo que intenta responder este programa, a partir de entrevistas a escritores españoles: Nuria Amat, Lolita Bosch, Andrés Barba y Andrés Ibáñez y, además, con Ricardo Cayuela, un mexicano enamorado de la literatura española. Desde el Casino Español, Fátima López y Diego Rabasa conducen este programa, donde además visitan la biblioteca de Mariana H., locutora de radio, en la “Casa Tomada”. Además, Daniela Bojórquez, Mayra González, Mariana Linares y Jorge Alberto Gudiño, nos acompañan con sus comentarios.
París, Ciudad Luz
¿Qué tienen en común escritores como Julio Cortázar, Samuel Beckett y Ernest Hemingway? Pues que todos ellos compartieron la pasión por la ciudad de París que, especialmente, durante la primera mitad del siglo XX se convirtió en la capital artística y centro de ebullición del mundo intelectual. París, a través de su belleza, convocó a escritores de todo el mundo, quienes eligen a esta ciudad como residencia y la invitan, como personaje, a ser parte de su obra. Fátima López y Diego Rabasa presentan, desde las calles de la Colonia Roma, entrevistas con: Guadalupe Nettel, Carmen Boullosa, Sergio González Rodríguez, Ximena Escalante, Margo Glantz y Elsa Cross, quienes hablan sobre escritores adoptados por la Ciudad Luz. Además, en la “Cita Textual”, Ignacio Solares charla con alumnos del Liceo Francés sobre el París de Cortázar. Y, como siempre, contamos con las colaboraciones de Silvina Espinosa de los Monteros, Daniela Bojórquez, Mariana Linares, Mayra González y Jorge Alberto Gudiño.
miércoles, 22 de abril de 2009
La guerra
¿Es la guerra una pulsión humana?, ¿hay casos en que se puede justificar una guerra?, ¿cómo ha abordado la literatura este tema tan universal?, son algunas de las preguntas que nos hacemos en este programa que busca analizar este fenómeno tan íntimamente ligado a la historia de la humanidad.
Desde un espectacular Colegio Militar, Fátima López y Diego Rabasa conducen este programa, con entrevistas a corresponsales de guerra: Jon Lee Anderson y Guillermo Altares, escritores: Luis Felipe Lomelí y Paco Ignacio Taibo II y a personas involucradas de manera más personal con el asunto: Hernán Vera, en la guerra civil de El Salvador, y al General Francisco González del Ejército Mexicano.
En la “Cita textual”, Silvina Espinosa de los Monteros conduce una charla entre el escritor Juan Miguel de Mora, quien participó en la guerra civil española, y estudiantes.
La coreógrafa Cecilia Lugo nos habla de sus libros favoritos en “Casa tomada”.Además, Daniela Bojórquez, Mayra González y Jorge Gudiño y Mariana Linares, con sus colaboraciones, nos dan otro punto de vista sobre el tema.
Nuestros conductores de Entrelíneas arriba de
un jeep militar
En la Explanada del Colegio Militar
martes, 14 de abril de 2009
Escritores ocultos
Fátima López y Diego Rabasa invitan a una reflexión sobre estos autores, desde el exconvento del Desierto de los Leones y presentan a Humberto Beck, quien nos cuenta sobre el fenómeno “Gabriel Zaíd”, a Mauricio Molina, sobre William Gaddis y Thomas Pynchon; a Fabrizio Mejía Madrid, sobre el caso Sallinger y a Eduardo Lago que habla del ocultamiento de Corman McCarthy.
Además, en la “Cita textual”, una reflexión sobre literatura e imagen, donde alumnos de la Escuela Activa de Fotografía charlan con Juan Domingo Argüelles, José Vicente Anaya y Eduardo Mejía. En “Casa tomada”, visitamos la biblioteca de Carlos Cuarón, guionista y director de cine. Contamos, por supuesto, con las colaboraciones de Daniela Bojórquez, Mayra Gónzalez y Jorge Gudiño, Silvina Espinosa de los Monteros y Mariana Linares.
Parte del equipo de Entrelíneas en el Desierto
de los Leones
Daniela Bojórquez, colaboradora
Ciencia Ficción
Fecha de transmisión: 20 de abril, 20 hrs. (hora del centro)
Grandes escritores han confesado que su primer acercamiento a la literatura fue a través del género de la Ciencia Ficción. Y cuando escuchamos este término pensamos en naves espaciales, invasiones alienígenas, robots y clones. Pero, en “Entrelíneas” nos propusimos buscar qué hay más allá de los mitos de la Ciencia Ficción: indagar sobre la condición del hombre y su futuro. Así que, Edmundo Paz Soldán, José Gordon, Alberto Chimal y José Agustín, grandes lectores de este género, nos acompañan.
Por otro lado, Silvina Espinosa de los Monteros, convoca en la “Cita textual” a una discusión sobre la Ciencia Ficción Mexicana. Y, también, en nuestra nueva sección de “Casa tomada”, husmeamos en la biblioteca de Julieta Fierro, astrónoma.
Contamos con las colaboraciones de Daniela Bojórquez, Mayra González y Jorge Gudiño y Mariana Linares.
Conducen Fátima López y Diego Rabasa, desde el Espacio Escultórico de la UNAM, para abrir nuestra nueva temporada.
Fátima y Diego en el Espacio Escultórico
Más de Entrelíneas en la UNAM